Cada 100 camiones de granos, 15 se gastan en fletes
“20 mil vueltas a la tierra”. “$14,50 de cada $100 de producción”. “85% granos en camión, 13% en tren”, son algunas de las “cifras que hablan”.

¿Cuánto se gasta en transportar granos?
Según un informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), cada 100 camiones, 15 se gastan en fletes. El campo gasta $48.500 millones anuales en trasladar granos en camión, lo que equivale al 14,5% del valor de los granos transportados. Si le sumamos el transporte de carnes asciende a $52.700 millones. De este total, $6.200 millones de pesos es el costo del combustible.
El mapeo de los viajes de granos
En Argentina, el 85% de la producción agrícola se transporta en camión, 13% en ferrocarril, y un 2% por hidrovía.
Por lo cual se transportan en camión, contando idas y vueltas, 138 millones de toneladas de la producción anual de granos. Cada camión lleva 28 toneladas, lo que suman 4.900.000 viajes para llevar granos de un lugar a otro.
Si tomamos estos viajes de granos en camiones: 20 mil vueltas a la tierra equivale cada año transportar los granos en Argentina. Este dato se deriva de cálculos surgidos del Plan Federal de Transporte, elaborado por el Ministerio del Interior y Transporte en 2015, el cual constata que la distancia media recorrida por los fletes de granos es de 166 kms, al multiplicarlos por los 4.900.000 viajes, los camiones recorren 813 millones de kilómetros, lo que equivale a que demos 20.000 vueltas a la tierra por el Ecuador transportando la producción agrícola.