La principal hidrovía del país se encuentra al límite

Se calcula que por el Paraná se embarca un 80% de las exportaciones agropecuarias de nuestro país. La mayor producción pone a la hidrovía al limite.

Advierten sobre la necesidad de inversiones en el Río Paraná.

Advierten sobre la necesidad de inversiones en el Río Paraná.

17deFebrerode2017a las12:00

Una de las principales hidrovías del mundo enfrenta dificultades para manejar el creciente volumen de embarques producto de una mayor producción de granos.

A fines de un barco cargado con aceite de soja destinado a India encalló sobre el Río Paraná, lo que paralizó durante horas las exportaciones agrícolas de nuestro país. Se calcula que por el Paraná se embarca un 80%  de las exportaciones agropecuarias de Argentina, con un ingreso estimado en 7 buques por día en el Gran Rosario.

De acuerdo a una nota publicada en Reuters, el Gobierno está estudiando cómo acomodar la creciente flota de barcos de carga de granos y sus derivados que colman el Paraná sin incrementar los costos de transporte, algo que podría contrarrestar los recientes beneficios impositivos del sector.

"Un sistema fluvial entero se encuentra en su punto límite", dijo Koen Robijns, gerente de operaciones en Argentina de Jan De Nul, la empresa privada con sede en Luxemburgo que tiene la concesión para el mantenimiento y el dragado del Paraná. Cuando el carguero encalló en enero, el tránsito se detuvo por más de una hora, señaló Robijns.