2010: un año marcado por desastres naturales
De enero a noviembre, casi 260.000 personas -según cifras oficiales– murieron por sismos o tifones. Muchas más que las 115 mil víctimas de terrorismo entre 1968 y 2009. El cambio climático y la negligencia de los Estados, entre las causas.
Este fue el año en que la Tierra tronó. Terremotos, olas de calor, inundaciones, volcanes, super tifones, aludes, heladas y sequías mataron a un cuarto de millón de personas en todo el mundo en el 2010, el año más mortífero en más de una generación . Más personas murieron por desastres naturales este año que las que han muerto en ataques terroristas en los últimos 40. Y, dicen científicos, la culpa es mayormente nuestra. Lo que en definitiva habla esencialmente de una gran irresponsabilidad política de los Estados .
La mano del hombre hizo que las catástrofes naturales resultaran más mortíferas y costosas . Malas construcciones contribuyen a hacer los terremotos más fatales de lo que debieran ser. Más personas viven en la pobreza en edificios vulnerables en ciudades atestadas. Eso significa que cuando la tierra tiembla o los ríos se desbordan más gente muere.
Desastres geológicos como terremotos y volcanes “son básicamente una constante’’, dijo Andreas Schraft, vicepresidente de peligros catastróficos para el gigante de seguros Swiss Re, basado en Ginebra. “ Todo lo que cambia es obra del hombre ’’, sentenció.
El terremoto de enero que mató –según cifras oficiales– a más de 220.000 personas en Haití (en realidad se estima que los muertos serían 300 mil) es un ejemplo perfecto. Puerto Príncipe tiene casi el triple de habitantes que hace 25 años, muchos de ellos en extrema pobreza, que viven en barrios marginales. Si el sismo hubiese ocurrido en 1985 en lugar de 2010, el total de muertes probablemente habría rondado los 80.000, dijo Richard Olson, director de reducción de riesgos de desastres en la Universidad Internacional de Florida.