La falta de faena complica la exportación de carnes

El trabajo puntualiza que el total faenado de 2010 estuvo un 22,5% por debajo de los números de 2009, pese a la fuerte escalada de precios que se dio en el ganado en pie y los cortes en el mostrador. Las plantas que trabajan con los mercados externos operan actualmente por debajo de su capacidad instalada.

31deMayode2011a las10:27

Un estudio sobre las exportaciones cárnicas realizado por la consul tora Abeceb.com. señala que "falta carne bovina en faena para cumplir con la demanda externa más allá del limitante que impusieron los ROEs (permisos de embarque) desde 2006".
El trabajo puntualiza que el total faenado de 2010, estuvo un 22,5 por ciento por debajo de los números de 2009, pese a la fuerte escalada de precios que se dio en el ganado en pie y los cortes en el mostrador.
Los principales cortes subieron más del 70 por ciento en 2010, remarca el trabajo.

Detalles. De esta forma, la industria frigorífica que trabaja vinculada a los mercados externos opera actualmente por debajo de su capacidad instalada.
"El sector recupera rentabilidad lo cual se evidencia en la reducción de la faena de hembras que daría indicios de una incipiente recuperación de la inversión en el sector", destacó el informe.
No obstante esto, "los resultados tardarán en verse algunos años, cuando se recupere la oferta para faena y muestre firmeza el stock total ganadero".
Aún persisten las limitaciones a la exportación pese a que los precios internos se acercan a los internacionales lo cual quita incentivos, ya que los mercados externos son una importante parte de la demanda total de carne argentina.