Argentina: La leche derrama sus disputas

De la crisis interna al negocio global. Los actores reeditan la pulseada por la renta en un buen momento para el sector. En un negocio volátil, tamberos e industriales podrían dar el gran salto, mientras el gobierno nacional privilegia las góndolas.Los tambos aportarán 10 por ciento más de leche este año. Las industrias ocupan toda su capacidad instalada para abastecer un consumo interno de 230 litros anuales -apenas 10 litros por debajo del pico de 1998- y para exportar.

17deJuniode2011a las16:07

Los tamberos protestan frente a SanCor mientras la emblemática industria láctea muestra un momento de recuperación histórica. Buenas razones asisten a unos y otros, aunque generen alguna perplejidad en quienes no están allegados a la cadena láctea.

Los productores reciben hoy un promedio de $ 1,50 a $ 1,55 por el litro de leche fluida puesto en sus tranqueras. De allí a los $ 4,30 que puede llegar a costar en la góndola de un supermercado, hay mucha distancia, a la que consideran injusta.

Después de años de sequías o inundaciones, las condiciones climáticas finalmente hicieron honor al esfuerzo diario de los tamberos y devolvieron productividad a sus vacas. Ahora, sus animales producen 2 litros más de leche por día y su producto se factura a 38 centavos de dólar, mucho mejor que los 18 centavos por litro de los recientes tiempos de crisis.

Pero en la Argentina de la inflación negada y el dólar relativamente retrasado, los costos internos de producción también subieron. Y naturalmente, los tamberos reclaman la renta que creen justa.