Cierre de granos de fyo.com - La semana terminó con una jornada alcista

19deAgostode2011a las18:12
 

Los futuros agrícolas cerraron la semana en CBOT con una jornada alcista. Uno de los factores que brindó sustento al mercado fue el debilitamiento del dólar ante el euro, al mejorar la competitividad internacional de los granos norteamericanos, aunque las ganancias se vieron limitadas por el temor que genera la posibilidad de que la economía de EEUU entre en una recesión. El trigo fue el producto que lideró las subas, siguiendo reportes de bajos rindes en la cosecha estadounidense de las variedades de primavera. En lo que respecta al maíz y la soja, el cierre de posiciones vendidas por parte de los inversores con el fin de asegurar ganancias de cara al fin de semana impulsó las cotizaciones. En ese sentido actuó la preocupación de que las lluvias pronosticadas en la zona del Medio-Oeste sean inferiores a las necesarias para los cultivos. Adhirió a la tendencia alcista el anuncio de nuevas exportaciones de maíz proveniente del país del norte a Japón por 140 mil toneladas.

A nivel local, las subas en Chicago permitieron observar mejores valores. Las ofertas abiertas por la soja en el mercado disponible treparon a $ 1.330, aunque podrían haberse conseguido mejores precios por lote (operadas 25 mil toneladas). En lo que respecta al poroto de la nueva campaña, se pagó hasta U$S 320 (cámara) para la posición Mayo''12, generando negocios por 5 mil toneladas. El maíz valió hasta U$S 165, para contratos con descarga del 15/09 al 15/10 (en el mercado disponible se operaron en total unas 10 mil toneladas). En tanto, el forrajero a cosechar en el 2012 se pagó hasta U$S 175 para entrega en Abril/Mayo''12 (10 mil toneladas negociadas). Finalizando con el trigo, se conocieron ofertas para el cereal de la nueva campaña de U$S 165 para la entrega en Diciembre''11 y de U$S 175 para la posición Febrero''12, aunque en ambos casos con requisitos mínimos de calidad (poco volumen negociado).