¿Agrotendencias o mera volatilidad?

Uno de los dilemas más importantes de los mercados granarios radica en poder distinguir las tendencias de precios de lo que se conoce como volatilidad. Agrotendencias 2011 propone un análisis a fondo de la situación local e internacional, pensando en las mejores decisiones para el negocio agropecuario.

01deSeptiembrede2011a las06:36

“Un ejercicio que indudablemente ayuda a la toma de decisiones es poder discernir si la estructura de precios actuales refleja valores de tendencia de acuerdo con los fundamentos del mercado o son un extremo en el ciclo corto de volatilidad, acrecentada por el accionar de los fondos”, consideró Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores.
Agrotendencias 2011 propone un análisis a fondo de todos los factores que determinan los precios agropecuarios. “Queremos contribuir a clarificar el dilema planteado, especialmente en un momento como el actual donde la situación económica y financiera mundial dejó de ser estable, agregando un alto grado de incertidumbre a los mercados”, explicó Dente.

Es que las tendencias de precios y la volatilidad son dos actores principales en la mecánica actual de los mercados de commodities, en una coyuntura internacional que además se presenta como inmejorable para la Argentina agroexportadora.