Cierre de granos de fyo.com - La firmeza del dólar arrastró a los commodities a la baja
Jornada profundamente negativa para los futuros agrícolas en CBOT. Un factor determinante para la baja en la cotización de los principales productos de referencia fue la apreciación del dólar frente al euro por tercer día consecutivo. Además, en lo que hace a la soja, sus valores se vieron presionados por una toma de ganancias por parte de los inversores luego de que la posición más cercana de la oleaginosa finalizara la rueda de ayer en su valor máximo en casi los últimos 3 años. Luego, en lo que respecta al maíz, sus precios disminuyeron debido a rumores de rendimientos mejores a los esperados al comienzo de la cosecha en el país del norte. Más aún, los inversores optaron por cerrar sus posiciones luego de picos alcanzados en la jornada de ayer.
Por último, los contratos del trigo finalizaron la rueda de hoy con su mayor pérdida en los últimos 2 meses. Dicha caída no sólo se explica por una toma de ganancias luego de que los futuros del cereal obtuvieran ganancias a lo largo del mes de Agosto, sino también debido a pronósticos de lluvias al sur de las planicies norteamericanas, las cuales serían favorables para el desarrollo de sus cultivos.
A nivel local, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ofertas abiertas por la soja alcanzaron los $ 1.375 y a ofrecer (muy poco volumen negociado). En tanto, por el poroto de la nueva campaña las cámaras pagaron hasta U$S 332 (dos pesos más que las fábricas) y se negociaron 5 mil toneladas. Luego, los máximos valores escuchados por el maíz de la vieja campaña estuvieron en U$S 160 para la entrega en Octubre pero se conocieron escasas operaciones. La misma suerte corrieron los negocios del forrajero del ciclo 11/12, para el cual se alcanzó a ofrecer US$ 175 para la posición Marzo/Abril''12. Finalmente, los compradores interesados por el trigo sobre los puertos del Up-River pagaron hasta U$S 180 para la entrega en Febrero''12 y exigiendo ciertos requisitos de calidad (operadas 10 mil toneladas).