FAA reconoce que el Gobierno cambió el discurso

El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina (FAA) deliberó ayer en Rosario, y sus integrantes analizaron el lanzamiento del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) anunciado el lunes por Cristina de Kirchner.

07deSeptiembrede2011a las07:00

«Nos preocupa el contenido productivista de los anuncios oficiales. Se habla de aumentar los volúmenes de la producción, pero no se nombra cuántos productores van a ser los protagonistas de ese proceso. Por el camino actual, podremos llegar a los 160 millones de toneladas, pero miles de chacareros quedaremos en el camino», coincidieron los integrantes del Consejo de la entidad que lidera Eduardo Buzzi.

Los directores de la FAA agregaron: «Es obvio que a todos nos interesa que crezca el sector y que nuestro país ocupe lugares de liderazgo en la agroindustria a nivel mundial. Pero si no se define claramente cuál va a ser el sujeto agrario de la próxima etapa, un puñado de pooles de siembra y grandes empresas mantendrá su situación dominante, y seguirán quedándose con el grueso de la renta, como lo hacen desde hace varias décadas en la Argentina».

Por último, el Consejo indicó que «le reconocemos de todos modos al Gobierno haber cambiado el tono en sus discursos hacia el sector. Es un avance que se aborde el tema de la extranjerización, que se mencione el rol del cooperativismo o el agregado de valor en origen, pero los pequeños y medianos productores necesitamos políticas públicas que asignen un rol clave a los que trabajamos en menor escala, e instrumentos que garanticen la democratización del uso y tenencia de la tierra. El PEA debería explicitar la defensa de la chacra mixta y un modelo de desarrollo territorial. De lo contrario, vamos camino a la extinción».