Más del 60% del aérea sembrada está asegurada

La explosión de la agricultura argentina en los últimos años fue acompañada por una evolución de la industria aseguradora, que para la campaña 2010/2011, otorgó coberturas a más del 60% del área sembrada con cultivos extensivos, según un informe del grupo asegurador La Segunda.

12deSeptiembrede2011a las07:17

A la par del crecimiento de la superficie sembrada, también aumentó el porcentaje asegurado. De hecho, en la campaña 2002/ 2003, de los 26 millones de hectáreas de superficie sembrada se habían asegurado unos 11 millones, es decir, el 40% del área. En tanto, en la campaña 2010/2011, la superficie asegurada ascendió al 60%, ya que se sembraron poco más de 31 millones de ha., de las cuales casi 19 millones contaron con algún tipo de cobertura. “Lo destacable es que la proporción de hectáreas aseguradas se incrementó más que la superficie sembrada”, destacó el informe de La Segunda, realizado en base a información de la Superintendencia de Seguros y el Ministerio de Agricultura.

“El volumen de primas emitidas en seguros agropecuarios fue de $ 811,9 millones, un 20% más que la campaña anterior, y el volumen de siniestros en el mismo período fue de $ 659,3 millones, lo que representa un 81% de siniestralidad. Es decir, de cada $ 100 de primas que pagaron los productores agropecuarios, cobraron $ 81 en concepto de siniestros”, destacó La Segunda. La cobertura más solicitada por los productores es Granizo Tradicional, que ampara además Incendio del Cultivo y del Rastrojo, Planchado de Suelos, gastos inherentes a Resiembra ante un riesgo cubierto.