La actividad industrial se desaceleró fuerte en los últimos dos meses

Apalancada por los sectores automotriz, metalmecánica y minerales no metálicos, venía creciendo al 9%. Pero en julio bajó el ritmo al 7% y anticipan que agosto apunta a 6%

14deSeptiembrede2011a las08:50

Los niveles de crecimiento de la industria en torno al 9% del año pasado y principios de 2011 están lejos de repetirse en el segundo semestre. La actividad comenzó a mostrar en julio fuertes signos de desaceleración, al crecer 7,3% interanual, y la proyección es que converja hacia un número incluso más bajo hacia fin de año. De acuerdo con el informe que mensualmente publica el Centro de Estudios Económicos (CEU) de la UIA, en la comparación mensual la actividad mostró una caída de 2,3%.


Los sectores que venían apalancando subas de la actividad industrial superiores al 9% eran el automotriz, la metalmecánica y los minerales no metálicos, pero el mes pasado estos dos últimos moderaron su expansión y ello se reflejó el el índice general debido a la alta incidencia que tienen. A su vez, la producción de alimentos y bebidas registró una caída respecto del mismo mes del año pasado (-1%), tras quince meses consecutivos de crecimiento.


“Este índice es más real. El crecimiento de los meses anteriores en torno al 9/10% estaba muy influido por tres sectores que hoy no crecen tanto”, explicó el economista jefe del CEU, Diego Coatz. Curiosamente, también el cuestionado Indec reflejó en su Estimador Mensual Industrial (EMI) de julio una desaceleración. Según el organismo, el crecimiento de la actividad del mes pasado fue de 7,6%, contra cifras entre 8,5% y 9% interanuales de los períodos anteriores.