El miércoles que viene se presentará una nueva propuesta para intervenir el mercado de forwards
Se está evaluando un plan por medio del cual los productores tendrán que declarar sus existencias y la superficie sembrada con los nuevos cultivos para poder vender granos a futuro por un determinado porcentaje del total declarado y estimado por cosechar.
El próximo miércoles 21 de septiembre se reunirán funcionarios del Ministerio de Agricultura (Minagri) con algunos integrantes de la cadena agropecuaria para evaluar una propuesta que pretende crear un nuevo sistema de comercialización de granos.
La idea original fue propuesta por autoridades de Agricultores Federados Argentinos (AFA) al subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, quien les solicitó que trabajen el tema con todos los integrantes de la "Mesa Granaria" conformada en el marco del PEA.
"A partir de la presentación de la propuesta del sector en su conjunto, el plan se elevará directamente a la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y, si ella está de acuerdo, se comenzaría a implementar el 10 de diciembre próximo", comentó hoy Solís a Infocampo.com.ar.
"La idea del proyecto es mejorar el actual esquema de comercialización, transfiriendo el poder de los ROEs de la exportación al productor", indicó el funcionario, para luego mencionar que "hay que evitar los descuentos (de precios aplicados por los traders), que, en el caso del maíz, oscilan los 70 u$s/tonelada".
A grandes rasgos, el plan elaborado por AFA determina que sólo podrán solicitar permisos de exportación (ROEs) los operadores que dispongan de mercadería efectivamente comprada y almacenada.