La sequía recortó la carga ganadera
Exposición de Jesús María: debido al déficit forrajero, los criadores deben suplementar los rodeos.
Los buenos precios que ofrece la hacienda no alcanzan para disimular la preocupación que tienen los ganaderos del norte y noroeste de la provincia por la sequía. La falta de agua, que ya cumplió tres años en la región, se ha empeñado en dificultar la producción a tal punto de obligar a los criadores a tener que modificar el manejo: de un modelo pastoril a una suplementación con reservas. El déficit hídrico no sólo ha reducido a la mínima expresión la oferta de pasto; provocó, además, que en muchos establecimientos las napas freáticas se hayan retirado a un nivel más profundo, lo que dificulta la provisión de agua.
“En enero de este año tuvimos que suplementar a las vacas con rollos y maíz. La situación nos ha llevado a tener que reducir la carga para poder subsistir con la producción”, comentó a La Voz del Campo Pedro Tessino, ganadero de la zona de Chañar Viejo, que trabaja junto con su hermano Martín una explotación de cría. “Son suelos muy arcillosos y ante la falta de pasto hemos venido reduciendo la carga. Este año, por el tacto que hemos realizado, el indicador de parición ha mejorado respecto de los anteriores”, confía Tessino.
Mientras aguardan la llegada de las lluvias, los ganaderos de la región participan de la 64ª Exposición Rural de Jesús María, la tradicional muestra del norte cordobés que el miércoles abrió sus puertas con la admisión de los reproductores bovinos. “Hoy, lo preocupante no es la cuestión económica, sino la sequía que padece todo el arco noroeste”, advirtió José Romanutti (hijo), productor ganadero y titular de la firma consignataria que tendrá a su cargo los remates en la exposición.