El kirchnerismo se impuso en Río Negro y desplazó a la UCR
Carlos Soria obtuvo anoche una abultada diferencia sobre su principal rival, el radical K César Barbeito, ex ministro del gobernador Saiz. Así, logró desplazar al radicalismo de la gobernación, luego de 28 años de mandatos ininterrumpidos.
El peronismo consiguió anoche un resultado desconocido para la historia política rionegrina de las últimas décadas: el candidato a la gobernación Carlos Soria, con la boleta del Frente para la Victoria, se impuso al postulante radical, César Barbeito, y arrebataba así al radicalismo la única gema que conservaba intacta desde hace 28 años.
Desde 1983, cuando la UCR llegó a la gobernación de Río Negro subida a la ola del triunfo de Raúl Alfonsín, siempre hubo un radical sentado en el sillón principal de Viedma. Para la provincia, al menos para la sociedad política, será un gran cambio. No está claro aún si ese mismo cambio será tan impactante para la Casa Rosada, que no tenía nada para perder ayer: los dos candidatos más votados, Soria y Barbeito, prefieren etiquetarse hoy como kirchneristas .
Anoche, cuando la tendencia hacía visible la excelente elección del PJ, la Presidenta de la Nación llamó a Soria. “Era hora, lo felicito. Yo me imaginaba cómo era el final, pero no pensé que iba a ser tan bueno”, le dijo. Soria relató con orgullo esa conversación ante este diario. Esa cordialidad no existió siempre entre ambos: Cristina Kirchner fue quien denunció que Soria espiaba a su familia cuando el rionegrino dirigía la SIDE en el gobierno de Eduardo Duhalde.