La reserva de carne bovina que tenía el Mercosur se terminó
Las expectativas que tenían los países importadores de carne bovina de que el Mercosur les iba a solucionar sus problemas de demanda se vinieron a pique. "No hay carne en Sudamérica", fue la contundente afirmación que realizó el consultor Ignacio Iriarte, durante su disertación en el seminario Agrotendencias 2011.
Los aumentos en los consumos domésticos de Brasil y Uruguay –los principales proveedores de la región– y la caída en el stock bovino argentino han reducido la oferta de carne del Mercosur. A eso se le sumó en los últimos días la salida del mercado exportador de Paraguay, debido a la aparición de un brote de fiebre aftosa. “El bloque que iba a apagar el incendio se está comiendo la carne”, ilustró Iriarte.
“Brasil aumentó su consumo interno en el último año tres kilos por habitante, sobre una población de casi 200 millones de personas. Fueron 600 mil toneladas que dejaron de exportar. Por su parte, la demanda doméstica uruguaya pasó de 44 a 62 kilos por habitante en los últimos cinco años”, precisó el analista. Mientras tanto, la Argentina es poco lo que aporta, debido a los graves daños que se autoinfligió.