El control al dólar frena la venta de campos

Las restricciones recientemente aplicadas por el Gobierno a la compra de dólares puede generar un nuevo efecto no deseado: la paralización del mercado de compraventa de campos, debido a que todas las operaciones en este rubro se realizan en moneda norteamericana.

03deNoviembrede2011a las07:26

"Ahora el panorama es muy confuso porque la medida es nueva, pero si las restricciones se mantienen tal cual están sin dudas van a complicar las operaciones inmobiliarias rurales", dijo Alejandro de Elizalde, director general de Elizalde Garrahan.

"La operativa va a estar complicada. Por un lado, está la traba impuesta para concretar las operaciones en el exterior, porque ahora hay que repatriar los fondos para hacer transacciones, y dudo que mucha gente esté dispuesta a hacerlo. En segundo lugar, si uno quiere efectuar una compra de un campo acá, va a tener que comprar dólares, y hoy eso no es fácil de hacer", dijo De Elizalde, para quien este esquema va a ser "difícil de sostener" por las complicaciones que genera en la economía en general.

"La gente con operaciones a punto de concretarse está preocupada. Evidentemente la nueva norma va a generar trabas", acotó Mariano Maurette, encargado del área de campos de la firma Alzaga Unzué.

Las operaciones en el mercado inmobiliario son en dólares. Se tasa, se vende y se compra en la moneda norteamericana. "Si por cada operación hay que pasar todo a pesos, va a haber muchas complicaciones y retardos para concretar transacciones", destacó Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

"Si las regulaciones se mantienen, el mercado se puede paralizar. Yo creo que, pasados unos días, se va a buscar la forma de corregir la norma para que se pueda seguir trabajando en el negocio", destacó Frenkel Santillán.