La Argentina pierde rendimientos y empobrece su suelo por no fertilizar

FERTILIZAR analizó la actual campaña de soja y advirtió que, en nuestro país el 70% de la agricultura se desarrolla sobre suelos que deberían ser fertilizados con fósforo, donde existe un marcado déficit de este nutriente.

03deNoviembrede2011a las09:27

Esto se debe en gran parte, a la incidencia del cultivo de soja "no fertilizado" o “fertilizado con dosis inferiores a la reposición” y a las altas extracciones que produce este cultivo. Esto trae como consecuencia la pérdida de rendimientos y el empobrecimiento del recurso suelo.

Según la entidad, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa sólo se fertiliza el 62% de la superficie destinada al cultivo de soja, y en general con dosis subóptimas. Adicionalmente, y de acuerdo a los resultados de un estudio del INTA Balcarce, en esas zonas también se registran los valores más bajos en cuanto a la utilización de fósforo. En este contexto, los representantes de FERTILIZAR afirmaron que la nutrición balanceada en soja es el camino indicado para lograr mayores rendimientos, al tiempo de poder avanzar hacia una mayor sustentabilidad ambiental de los sistemas productivos en todo el país.

Además, señalaron que la correcta aplicación del paquete nutricional en soja (Inoculante + fósforo + azufre + micronutrientes) genera respuestas atractivas económicamente en cuanto a los rendimientos, además de mejorar el balance de nutrientes, con claros efectos sobre los cultivos subsiguientes.