Aerolíneas: evalúan suspender vuelos internacionales

El ministro de Infraestructura, Julio De Vido, dijo que esas rutas representan el 40% del déficit que tiene la compañía. Por lo cual no se descarta la suspensión de vuelos a Europa, Oceanía y EE.UU. Anunciaron "nueva etapa" en la empresa.

21deNoviembrede2011a las15:39

El Gobierno pondrá en revisión la oferta de rutas internacionales de Aerolíneas Argentinas, al sostener que la misma representa el 40% del déficit de la línea de bandera.
 
El anuncio fue realizado este mediodía por el ministro de Infraestructura, Julio De Vido, quien precisó en conferencia de prensa que de esta forma el Gobierno encara la "segunda etapa de Aerolíneas Argentinas".
 
El funcionario dijo que en contrapartida se mejorarán y aumentará la oferta nacional y subrayó que el Estado "no subsidiará destinos que den pérdida por los problemas económicos que atraviesen los países de destino".
 
"Vamos a subsidiar lo que sea necesario", remarcó De Vido para agregar que "hay mucho más que rentabilidad en las rutas Buenos Aires-La Rioja, Buenos Aires-Ushuaia".
 
Afirmó además que la gestión del Estado al frente de AA y Austral estará regido por principios de "austeridad" y sostuvo que "bajo ninguna circunstancia" se permitirá que la empresa se convierta en un "campo de batalla gremial".
 
"Cualquier toma de decisión futura (en materia de erogaciones) deberá estar regido por la austeridad, más cuando el resultado económico no es el óptimo", indicó.
 
Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, anunció que se convocará a gobernadores y a representantes del sector turístico para rediseñar la red de vuelos.
 
Recalde informó que "se acelerará la modernización de la flotas" de las empresas y a partir del 1 de febrero dejarán de realizar vuelos internacional los aviones Jumbo 747-400.
 
También a partir de 1 de abril dejarán de realizar vuelos las aeronaves MD y Boeing 737-500.