Aumenta el uso de tecnología para el maní
La primera cosechadora de desarrollo nacional con monitor de rendimiento incrementará el uso de tecnología de precisión en el cultivo del maní, en el que la Argentina está en el primer puesto en estándares de calidad y entre los países que más volúmenes exportan con casi 600 mil toneladas anuales a 88 países.
La Argentina ocupa el sexto lugar entre las naciones productoras, con más de 900 mil toneladas de maní al año. En Córdoba se cosecha más del 90% del maní a escala nacional.
Darío Boretto, técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) General Cabrera, Córdoba, explicó que «por la relevancia de este cultivo es clave la incorporación de sistemas satelitales en maquinaria y agrocomponentes, para lograr eficientizar cada vez más la cadena de producción primaria del maní».
Los monitores de rendimiento o de cosecha son una herramienta que brinda información sobre volúmenes de producción, total y parcial, control de la cosecha con la velocidad de trilla y capacidad operativa, entre otros.
También informa sobre trazabilidad del producto, parcela, año, momento de cosecha, detección de ambientes o regiones de diferente potencialidad para su cultivo y un seguimiento ininterrumpido de la productividad en espacio y tiempo.
Boretto aclaró en INTA Informa que «la medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones transversales a la dirección de acarreo del grano».
Los ensayos tuvieron resultados satisfactorios, correspondientes a la última campaña.
Para Boretto, las estimaciones por hectáreas fueron precisas debido a que «no existieron diferencias significativas entre los kilogramos de vainas medidos por el monitor versus los kilogramos de vainas reales cotejados con una balanza electrónica».
De este modo, «se logra una diferencia o error porcentual medio en cinco repeticiones de sólo el 2,18% entre monitor de rendimiento y balanza electrónica». La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones centrales y transversales a la dirección de acarreo del grano.
«Los resultados obtenidos concluyen que es más que factible la incorporación de componentes para la agricultura de precisión como el monitor de rendimiento en el cultivo de maní», señaló el técnico.