La Niña, más moderada

Según el meteorólogo Eduardo Sierra, "los indicadores climáticos disponibles a la fecha continúan confirmando que la campaña agrícola 2011/2012 cumplirá su ciclo bajo la influencia de un segundo episodio consecutivo de “La Niña“, que seguirá, casi sin solución de continuidad, al episodio de signo similar, que afectó a la campaña agrícola precedente".

06deDiciembrede2011a las07:39

“La Niña” constituye la fase fría del fenómeno de “El Niño Oscilación del Sur” (ENSO), encontrándose asociada a un incremento en la intensidad de los vientos alisios ecuatoriales y a un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial. Los episodios bien desarrollados producen lluvias por debajo de lo normal, desde noviembre hasta marzo, en el sur del Brasil, el Uruguay, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia y la Región Pampeana.
Por el contrario, el norte y el centro-oeste de Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte del Brasil), el NOA y gran parte de Cuyo observan precipitaciones sobre lo normal. En el Paraguay, sus efectos son positivos en el extremo norte del área agrícola oriental, y negativos, en el sur de la misma. Entre ambas áreas se ubica una franja de transición que, según la intensidad del episodio en curso, se comporta en forma positiva o negativa.

De esta manera se estaría repitiendo el patrón evolutivo de tres temporadas consecutivas que parece haberse instalado con el inicio del nuevo siglo, cuya secuencia es la siguiente.
1. Un “El Niño” fuerte (2006/2007 y 2009/2010).
2. Una primera “La Niña” (2007/2008 y 2010/2011) que, por tener un antecedente del signo contrario, no llega a manifestarse en forma completa.
3. Una segunda “La Niña” (2008/2009 y 2011/2012) que, por tener un antecedente del mismo signo, se potencia significativamente.