Más faena para una demanda firme - Por Ignacio Iriarte (*)
El Gobierno parece haber decidido postergar lo peor del ajuste en electricidad, gas, agua y transporte. Así, la demanda de carne vacuna seguirá beneficiándose por ahora de que la mayor parte de la población no tenga que pagar el precio real de muchos bienes y servicios.
En enero, la faena se habría ubicado 10 por ciento por encima de igual mes del año anterior, confirmando una tendencia, que viene de fines de 2011, a incrementar la oferta de ganado para faena. La retención es sólida, pero va perdiendo fuerza respecto a la restricción extrema de fines de 2010 y principios de 2011.
Si los nacimientos se incrementan (550 mil terneros en 2010 y unos 800 mil en 2011), lo lógico es que la faena tienda también a crecer. El balance de enero, con una faena de 980 mil cabezas y exportaciones de 15 mil toneladas, arrojaría un consumo aparente de 60 kilos per cápita equivalente anual. Así, la combinación de faenas más altas y exportaciones insólitamente bajas, permite recuperar los 60 kilos per cápita mucho antes de lo esperado.
Con un nivel de oferta tan alto, y con una disponibilidad de sustitutos tan elevada (42 kilos de pollo, ocho kilos de cerdo), la recuperación de precios de las últimas semanas parece obedecer más a un entonamiento de la demanda que a un defecto de la oferta.