La reconversión de la industria exportadora

Los frigoríficos están en proceso de adaptar toda su producción al mercado interno. La demanda tiene exigencias, plazos de pago y riesgos diferentes al comercio exterior.

11deJuniode2012a las06:30

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de carne vacuna no superarían las 75 mil toneladas (equivalentes res con hueso).

El volumen comercializado equivale a un 31 por ciento menos que el año pasado y un 52 por ciento menos que en mayo de 2010. La participación de la exportación en el total de la demanda está hace meses estabilizada en un siete por ciento, contra un 20 por ciento de participación en 2009 y un 25 por ciento en 2005, momento en que el Gobierno decidió perfeccionar el funcionamiento del mercado ganadero.

Siguen muy bajas las exportaciones de enfriado Hilton (quedarán unas 12,5 mil toneladas sin cumplir) y han caído muy fuerte los embarques a Rusia y Venezuela. Merca que con este tipo de cambio no pueden competir con el consumidor local argentino.

Pocos destinos

A causa del problema de residuos de ivermectina en carne, los embarques de termoprocesados a Estados Unidos se han derrumbado a la décima parte de lo que eran a principios del año pasado. El 78 por ciento de las exportaciones actuales se concentra hoy en la cuota Hilton, Israel, Chile y Rusia.