Se sobreofertó el mercado en 560 millones de litros
El ingreso de divisas se resintió en 271 millones de dólares.
El principal problema de la lechería es la falta de un plan estratégico. El Gobierno nacional, cuya política agropecuaria es esencialmente coyuntural, toma medidas de corto plazo, lo que le quita previsibilidad al sector y se llega siempre tarde.
Como consecuencia de este accionar del día a día hay sobreoferta en el mercado interno, que incide negativamente en el precio abonado por la materia prima y desalienta nuevas inversiones, sobre todo las industriales.
Primeros cinco meses. Según datos publicados por la Subsecretaría de Lechería de la Nación, la recepción de leche en los primeros cinco meses de 2012 refleja un aumento del 8,61 por ciento en la producción.
De manera desagregada, la principales industrias recibieron 3.008,9 millones de litros y el resto de las industrias, 2.375,9 millones, resultando un total de 5.384,8 millones de litros, contra 4.958,3 millones en igual período de 2011.
Si a la producción de leche durante los primeros cinco meses del año se le descuentan los litros necesarios para el consumo interno, se obtiene el saldo exportable de leche generado en ese período.