Se reactivaron los retiros de depósitos en dólares

Ahorristas y empresas extrajeron 40% más que en la semana previa

21deJuliode2012a las08:09

La sangría de depósitos en dólares que afecta al sistema bancario local y lo obliga a reacomodar sus variables rompió en la segunda semana de este mes la tendencia a la reducción que venía mostrando durante esta "segunda etapa" de la corrida, que remonta sus orígenes a noviembre, es decir, al momento en que el Gobierno instauró el cepo cambiario.

Tras haber alcanzado un ritmo récord de US$ 120 millones por día entre fines de mayo y comienzos de junio, y desacelerarse en torno a US$ 25 millones por día en la primera semana de julio, la ola de retiros de depósitos privados se reactivó en la semana corta que fue del 10 al 13 del corriente totalizando US$ 141 millones, es decir, elevando el monto promedio diario de salidas en un 40% respecto de la semana previa: a US$ 35 millones por día.

El Banco Central (BCRA) minimiza este salto. Sostiene que "la caída de los depósitos en moneda extranjera del sector privado continuó en un nivel reducido, con una disminución promedio diaria de 35 millones de dólares, similar a la de las últimas dos semanas", evaluó en su habitual informe monetario semanal, ignorando sus propias cifras.

Pero el dato confirma que la segunda etapa de la corrida (la primera fue la que siguió a la imposición del cepo y, en apenas seis semanas y media, hizo caer 20% el stock de colocaciones) está lejos de agotarse, pese a que ya se extendió por diez semanas.

A la hora de explicar los motivos por los que inversores y empresas habrían optado por sacar ahora sus ahorros del sistema, los analistas mencionan por lo menos dos.