SanCor cerró el balance con un alza de 65% en exportaciones

La cooperativa mejoró en el último año su inserción internacional. La inyección de capital por la alianza para leches infantiles le dejó margen para saldar deudas financieras.

26deSeptiembrede2012a las15:14

Durante el último año, SanCor canalizó en el exterior buena parte de los excedentes por mayor producción de leche, lo que le permitió un salto de 65 por ciento en la facturación por ventas externas, que treparon hasta 1.494,1 millones de pesos.

Medido en litros de leche, el alza fue 34,1 por ciento. En cambio, las ventas internas crecieron 11,6 por ciento (4.128,7 millones) y cayeron 6,5 por ciento en volumen.

Además, todo indica que la alianza que firmó este año con la estadounidense Mead Johnson Nutrition (MJN) no hará más que fortalecer su inserción internacional, empezando por la región, donde están sus principales clientes: Venezuela y Brasil.

Según el Balance 2011/2012, cerrado el 30 de junio pasado y presentado días atrás ante la Bolsa de Comercio porteña, la empresa facturó en el último año, entre productos y servicios, 5.638,2 millones de pesos, es decir, 22,5 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Pero los costos para producir y comercializar treparon 23 por ciento. Para tener una dimensión del flujo de recursos (alrededor de 3.800 millones de pesos), esos gastos son equiparables al presupuesto que maneja la Municipalidad de Córdoba, que es la segunda ciudad más importante del país.

En este renglón, los resultados operativos brutos subieron 18 por ciento. Sin embargo, al considerar los gastos de comercialización y administración, las utilidades operativas cayeron 37 por ciento.