Novillos, una figurita difícil - Por Ignacio Iriarte (*)
En la última campaña de vacunación se encontraron 450 mil novillos menos que durante el año anterior, lo que confirma la observación de los consignatarios. El Senasa informó que, a marzo pasado, el stock bovino creció 1,9 millón de cabezas en relación con 12 meses atrás.
Hace unas semanas se conocieron, en forma extraoficial, los datos de stock ganadero al mes de marzo, que el Senasa calcula desde 2008.
Ese registro, que ahora se conoce oficialmente, habla de un crecimiento del stock a marzo último del orden de 1,9 millones de cabezas con respecto al año anterior; con una suba notable en el número de vacas (1,04 millones más) y un aumento más notable aún de los terneros (900 mil).
Se detectó también una caída en la cantidad de novillos y novillitos. Estos datos llaman la atención, porque de acuerdo a los mismos, entre marzo del 2012 e igual mes del 2011, la recuperación del stock ganadero en general y la cantidad de vacas y terneros en particular, habría sido mucho más rápida de lo esperado. A ese ritmo, y basándose en los cálculos de Senasa, en pocos años más se iba a volver a tener el stock perdido por la política ganadera oficial y la seca.
Ahora, con algún retraso, se dan a conocer también los registros de la Primera Campaña de Vacunación contra la Aftosa 2012, del otoño último, que ofrece datos diferentes al cálculo de stock de Senasa a marzo último.