Tecnología en forrajes para la ganadería del Norte

Claves del consultor Juan Elizalde, en una jornada organizada por los CREA

10deNoviembrede2012a las07:42

Para lograr un aumento en la producción de forraje en el nuevo escenario ganadero que tiende a desplazarse al Norte es necesario, en primer lugar, identificar los efectos de las limitantes presentes en distintos ambientes y el manejo requerido en dichas situaciones, consideró el consultor Juan Elizalde en una jornada organizada por los CREA de la zona Sudeste.

En este sentido, Elizalde señaló que la fertilización con nitrógeno y fósforo, así como el control de malezas, son tecnologías cuyo efecto aún no ha sido plenamente evaluado. Estos aspectos no sólo involucran a las pasturas, sino también a los verdeos anuales de raigrás, cebada, sorgo y maíz. "Estos recursos anuales exigen un mayor conocimiento acerca de la producción de materia seca que se puede producir según fecha de siembra, genética y destino", indicó.

Otro aspecto muy importante en sitios con limitaciones es la eficiencia de uso del agua por kilo de materia seca producido; se deben procurar mejoras en este indicador, ya sea por aspectos productivos o de manejo del forraje.

Elizalde también bregó por la incorporación de nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión. "Brindan información valiosa", comentó. "Además, es necesario utilizar variedades transgénicas que incluyan tolerancia a sequía, salinidad e inundación", agregó.