Subió el consumo interno, pero baja más la exportación de carne
“Las actuales condiciones del mercado de exportación vuelven a poner en peligro la estabilidad laboral de 8.000 trabajadores de la industria frigorífica“, señaló la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA) en su último informe mensual relevando el mes de septiembre.
En el sector, tras la crisis de oferta de hacienda que se registró tres años atrás, cerraron sus puertas varias decenas de frigoríficos y se perdieron entre 10 y 15 mil puestos de trabajo.
Lejos de revertirse, según datos oficiales ese escenario tiende a agravarse: hoy la Argentina exporta sólo 7% de la carne que produce, cuando históricamente enviaba al extranjero un 20% de la oferta.
Según CICCRA, presidida por Miguel Schiariti, el parate actual de las exportaciones está más vinculado al atraso cambiario (el informe lo estimó entre 25 y 30%). Ese factor combinado con una elevada retención del 15% descoloca a las carnes argentinas en el mercado internacional. En rigor, los envíos vienen perdiendo terreno en mercados que compiten en valor, como Chile y Rusia, mientras se conservan sólo en aquellos que pueden pagar caros los cortes vacunos, en especial la Unión Europea.