Las condiciones del éxito, también en el campo
Está claro cuánto más podría lograrse de lo ya obtenido para el bienestar colectivo si la agricultura nacional pudiera producir en una situación más favorable

Ya se comentó, desde estas columnas, el miércoles pasado, un estudio de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), que demuestra la trascendencia de la producción del campo y la magnitud productiva que podría lograr la Argentina en un marco favorable de relación e intereses, con un gobierno que diera libre curso a la más amplia expresión de las ideas y energías.
El mencionado estudio cuantifica el desembolso pecuniario del campo para 2012 en 262.165 millones de pesos bajo la forma de inversiones y gastos destinados a producir 150 millones de toneladas de una gran diversidad de productos a valores en tranquera de campo y en pesos.
Como se recordará, también en el editorial del miércoles pasado, "El ejemplo del campo argentino", especificábamos en detalle la inversión hecha. Así, en ganadería bovina, ha sido de 101.594 millones de pesos anuales; de 94.710 millones de pesos, la inversión en cultivos extensivos de granos; se erogan otros 20.294 millones de pesos en ganadería bovina lechera, y 19.720 millones en cultivos regionales. A esos montos deben sumarse, por supuesto, 18.133 millones de pesos en producción porcina, caprina, avícolas y derivados, y otros 7714 millones, en frutas y hortalizas.