Los cereales ante la inminente aparición de malezas y enfermedades
En momentos en que ya se registra competencia de malezas –en especial de gramíneas como avena fatua y rye grass–, en cuyo período inicial pueden provocar pérdidas de hasta 70 por ciento en los rindes, dos especialistas de la principal región cerealera argentina describen la situación actual del trigo y la cebada. Recomiendan estar alerta y actuar cuanto antes. Además, con las lluvias, se espera la aparición de enfermedades como mancha amarilla, escaldadura y mancha en red.
El trigo y la cebada ingresan en un período de toma de decisiones. El correcto control de malezas competencia y enfermedades será clave a la hora de lograr buenos resultados.
En ese sentido y con fines de observación, los ingenieros Fidel Cortese y Ramón Gigón, recorrieron campos en Necochea, Tres Arroyos, González Chávez, San Cayetano y Coronel Pringles.
Según Gigón, de Chacra Experimental Integrada Barrow – INTA, “hay un pico histórico de avena fatua en septiembre”. A lo que añade: “Este es el momento en el que nacen las malezas y por lo tanto hay que estar muy alerta, sobre todo en lotes sembrados con cebada tardía que recién muestran una o dos hojas, y que no han sido tratados. Con respecto al rye grass, que este año apareció muy temprano, se ven escapes que vienen del barbecho”.
Aunque en cereales se registra una gran presencia de sanguinaria (Polygonum aviculare L) –la histórica maleza de hoja ancha de invierno–, como pero como todos los años, el principal problema se centra en las gramíneas: avena fatua y rye grass (Lolium perenne). Con las lluvias pronosticadas y el inminente aumento de las temperaturas, es de esperar que estas malezas crezcan con fuerza.
A mediados de julio se registraron en la región fuertes heladas y mucho viento. Y si bien esas condiciones frenaron a la mayoría de las malezas, latifoliadas y gramíneas como la avena fatua, el frío permitió que salieran de su estado de latencia y dormición, y los días recientes con mayores temperaturas favorecieron su emergencia.