Importarán cinco veces más combustibles sin impuestos

El presupuesto 2014 contempla el incremento de las compras para paliar el déficit energético local

Importarán cinco veces más combustibles sin impuestos
30deSeptiembrede2013a las08:21

Más allá de los discursos de campaña, las arengas públicas y los enunciados meramente declarativos, el Gobierno descuenta que el escenario energético , uno de los puntos más débiles de la gestión kirchnerista y principal responsable del cepo cambiario debido a la incesante salida de divisas para pagar importaciones, será aun peor el año próximo. Al menos ésa es la idea que traduce el presupuesto para 2014, que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados la semana pasada y constituye la principal hoja de ruta de la administración de Cristina Kirchner para navegar la economía nacional a partir de enero.

De acuerdo con el texto que fue aprobado el jueves, el Gobierno podrá autorizar el año próximo a las principales petroleras del país importar sin impuestos hasta un millón de metros cúbicos (m3) de naftas grado dos o tres (súper o premium).

En caso de que sea necesario, ese número se podrá incrementar en un 20 por ciento.

En medio del recrudecimiento de la presión del Gobierno para evitar la salida de dólares, las compras sin impuestos previstas para 2014 implican un desembolso de entre 950 y 1000 millones de dólares, que saldrán del país para cubrir el déficit de producción doméstico.

Si bien se trata de un volumen relativamente moderado para las importaciones totales de energía de la Argentina -que de acuerdo con estudios privados podrían alcanzar los US$ 15.000 millones el próximo año-, muestra a las claras una tendencia.

Es, por ejemplo, cinco veces más que los 200.000 metros cúbicos que estableció el presupuesto de este año. Y equivale a aproximadamente un mes y medio de consumo de naftas súper y premium en los surtidores locales. Por ejemplo, de acuerdo con números privados elaborados sobre la base de las estadísticas de la Secretaría de Energía, a cargo de Daniel Cameron, en agosto las ventas de ambos carburantes fueron de 653.294 metros cúbicos.

Según los datos a agosto pasado, la estatizada YPF dominó el mercado con un 54% de las ventas. La siguieron Shell, Axion (ex Esso), Petrobras y Oil Combustibles, la petrolera de Cristóbal López.