La caída de la superficie maicera hace "no sostenible" la agricultura

Según Crea, la brecha con la soja es de 4,5 a 1. La entidad pidió "dejar fluir los mercados" y que los impuestos "no graven la producción sino la renta".

La caída de la superficie maicera hace "no sostenible" la agricultura
14deOctubrede2013a las08:38

"Durante la década del 90 y principios de 2000, la relación de área sembrada entre la soja y el maíz era de 2 a 1. Hoy se observa que la brecha se está ensanchando en detrimento del maíz a una proporción de 4,5 a 1. Es una situación no sostenible en el largo plazo para nuestros planteos agrícolas".   

La afirmación es del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola, que emitió una comunicación para advertir expresamente sobre esta situación.

"El maíz cuenta con el conocimiento necesario en todos los eslabones de la cadena como para revertir el proceso de estancamiento sin necesidad de intervenciones o políticas activas. Con sólo dejar fluir los mercados, como así las fuertes inversiones en investigación y desarrollo que se vienen realizando, y contando con un sistema impositivo que no grave en función de la producción sino de la renta, se podría cambiar esta tendencia que viene acentuándose año tras año".