La prioridad es preservar el agua en el campo
El principal reto que tiene el país y el mundo es la disponibilidad del recurso agua y la forma de amortiguar los efecto de esta faltante. Sobre todo, por que se acentúa el efecto climático.

La actual situación de sequías temporales que azotan desde hace ya más de dos años la mayoría de las zonas productoras de granos del país, de la que Tucumán y el NOA no están exentas, lleva a asegurar que el principal reto que tiene el país y el mundo es la disponibilidad del recurso agua y la forma de amortiguar los efecto de esta faltante. Sobre todo, por que se acentúa el efecto climático.
Disponer del recurso agua no solo es poner la vista en el cielo y que el productor le rece a quien cree conveniente, para que el agua caiga rápidamente en el momento que la necesita; más ahora que los cultivadores están "desesperados" para poder no solo empezar con labores, sino para planificar la futura siembra.
El agua es un recurso indispensable para producir alimentos, y debe ir acompañado por el recurso suelo y la tecnología de siembra y producción que el hombre, con su conocimiento, pone al alcance del "hombre de campo".
Según diferentes estudios realizados en todas partes del mundo, la disponibilidad del recurso agua se agravará en los próximos años. Por eso, desde esta sección venimos afirmando que los productores deben tener conciencia de los efectos de la seca, y que la actitud debe ser defensiva a la hora de tomar la decisión de siembra.
La población mundial superará los 9.000 millones de personas en algo más de 30 años, por lo que el objetivo es que la producción de alimentos se incremente un 70% para alimentar a todos los habitantes.