Cereales: China promete autoabastecerse
China busca la autosuficiencia en la producción de alimentos básicos, como el trigo y el arroz, luego de un crecimiento de la producción interna de cereales, dijo un funcionario agrícola chino de alto rango.

22deEnerode2014a las15:19
En la actualidad, más del 97 por ciento de los suministros de granos clave, incluyendo el arroz y el trigo, provienen de producción nacional, sostuvo Chen Xiwen, subdirector del Equipo Responsable Central de Trabajo Agrícola, un órgano de decisión superior para la agricultura relacionados con el trabajo.
"El volumen de importaciones de cereales en China no es muy significativo", afirmó Chen, al comparar las cifras de importación de cereales con la producción doméstica.
Los datos oficiales sobre las compras externas de cereales en 2013 aún no han sido publicados, pero Chen predijo un aumento moderado hasta unas 15 millones de toneladas, frente a las 13,98 millones de toneladas reportadas en 2012.
Los datos del gobierno mostraron que la producción de cereales de la nación alcanzó un récord de 601,94 millones de toneladas en 2013, una suba del 2,1 por ciento interanual. Alrededor del 90 por ciento de la producción de cereales, o 541,75 millones de toneladas, fue producción conjunta de arroz, trigo y maíz, explicó.
"Por simple cálculo, las importaciones de cereales de China fueron menos de 2,7 por ciento de su producción", señaló Chen.
Las importaciones de cereales no sugieren que haya faltantes de oferta doméstica, sino más bien reflejan la necesidad de contar con diversas variedades de granos, sostuvo. Asimismo, las compras se deben en parte a la mayor competitividad de los precios externos del arroz debido a los aumentos de producción en el sudeste asiático, según Chen.
Las autoridades chinas afirmaron el domingo que el país hará más esfuerzos por garantizar la seguridad "absoluta" de los alimentos básicos y mantener la autosuficiencia en la producción de granos.
Chen dijo que en la actualidad la soja representa la mayor parte de las importaciones agrícolas de China, pero las compras del poroto no se incluyen como un cereal en los cálculos globales. El funcionario también predijo en el futuro un aumento de las importaciones de maíz para ser utilizado como alimento y materiales industriales.