Crecen las críticas al proyecto antipiquetes

El proyecto para regular los piquetes reabrió el debate por la criminalización de la protesta. Varias ONG denuncian un mayor número de causas penales y temen una escalada represiva.

Crecen las críticas al proyecto antipiquetes
19deAbrilde2014a las08:13

El proyecto para regular los piquetes , que impulsa el Frente para la Victoria en el Congreso , reabrió el debate por la criminalización de la protesta. Además, desde un amplio espectro político -oficialistas incluidos- se expresó prudencia ante la posibilidad de que se habiliten acciones represivas con esta propuesta.

"Vemos en este proyecto un salto más, desde una política represiva que se viene dando en todo el país, desde hace bastantes años, que es la criminalización de la protesta social", explicó a LA NACION Nicolás Tauber, abogado de la CTA e integrante de la ONG Liberpueblo. Y agregó: "Después del asesinato de Kosteki y Santillán se pasó de una represión abierta a mecanismos más sofisticados de represión, como el procesamiento penal. Desde 2003 hubo un salto exponencial y ya no hay protesta social que no derive en una causa penal abierta".

Las organizaciones de derechos humanos agrupadas en el Espacio Memoria Verdad y Justicia realizaron en 2012 un informe, en el que relevaron más de 4000 casos de procesamientos penales por acciones de protesta social. Sólo en la provincia de Neuquén, según datos oficiales del Tribunal Supremo de Justicia, en respuesta a un pedido de la Legislatura, se indicó que el número de procesados por protestas alcanzaba a 950 personas.

Aunque no hay datos oficiales a nivel nacional, y algunas de las provincias en las que más causas hay tampoco ofrecen estadísticas públicas, quienes elaboraron el informe estiman que el número creció desde su publicación hace tres años.