Período húmedo condiciona la cosecha de maíz de segunda
En el centro-norte de la provincia de Santa Fe, inestabilidad y precipitaciones repercutieron en las actividades agrícolas.
Por
Foto: áreas encharcadas, departamento Las Colonias, distrito Pilar.-
Días con bancos de niebla durante varias horas, altos porcentajes de humedad ambiente, lloviznas, precipitaciones con montos pluviométricos de bajo milimetraje en una distribución geográfica muy heterogénea y con mayores registros en los departamentos Las Colonias y La Capital. Ante dichas condiciones vigentes, las actividades y tareas fueron muy irregulares en la región, por lo cual los procesos de cosecha en sorgo granífero, algodón y maíz tardío (de segunda), han avanzado en diferentes grados y lugares.
El proceso de siembra del trigo, avanzó muy lentamente según la condición de piso. Su implantación cerrará bajo muy buenas condiciones y perspectivas.
TRIGO
En los cultivares de ciclo corto. la siembra se encuentra algo demorada por la inestabilidad climática registrada en la semana. Los trigos de ciclo largo y de ciclo intermedio han germinado bien, con buen estándar de plantas y están en pleno desarrollo y sus estados se califican de "excelentes" a "muy buenos".
Se ha sembrado el 98% del área prevista, es decir unas 181.300 hectáreas, aproximadamente. Las estimaciones de intención de siembra del cultivo en esta campaña son de 185.000 hectáreas en el centro-norte de la provincia de Santa Fe.
MAÍZ TARDÍO ( DE SEGUNDA)
Seguí leyendo
Huerta en casa: tres claves que no pueden faltarEl estado fenológico de los cultivares es R6 (madurez fisiológica-secado de granos)., con valore de 15 a 24% de humedad de grano, lo que sigue condicionando el proceso de cosecha.
Los rendimientos que se han obtenido hasta la fecha, levemente, han disminuido en comparación a los que se habían obtenido, pero siguen siendo de "muy buenos" , variando entre 60 qq/Ha, 85 qq/Ha y 90 qq/Ha, y algún lote puntual superando los 100 qq/Ha.
Se ha cosechado el 45% del área implantada, es decir unas 20.500 hectáreas.
Se estima un rendimiento promedio de 75 qq/Ha para el final del ciclo en el centro-norte de la provincia de Santa Fe.
SORGO GRANÍFERO
Se ha cosechado el 98% del área sembrada. Se estima que el promedio del área será de 47 qq/Ha.
ALGODÓN
En los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio al presentarse días de sol y posteriormente, inestabilidad climática, los avances en la recolección del algodón son muy lentos.
La cosecha presenta un retraso del 25% respecto de la campaña anterior y su condición sigue siendo buena.
En el departamento 9 de Julio y noroeste de Vera, los rendimientos obtenidos fluctúan entre los 1.900 y 2.500 kg/Ha, con buena calidad de fibra. Se estima un rendimiento promeio para esta sub área de 2.000 kilos de algodón por hectárea.
En la zona comprendida por el Dpto. General Obligado y noreste de Dpto. Vera, con progresos en estos días, se ha recolectado el 93% de lo implantado, con rendimientos que fluctúan entre los 1.300 y 1.800 kilos por hectárea. La calidad de la fibra es regular debido a las condiciones ambientales. Se estima para el final de la cosecha un rendimiento de 1,559 kilos de algodón por hectárea.
Acceda al informe completo: El clima repercutió en las actividades agrícolas