El precio de los granos atraviesa una fase negativa
Lo cierto es que con precios como éste los productores perderían dinero, y por lo tanto, si la demanda quiere continuar disponiendo de alimentos, deberá dar en algún momento una señal de precios.
|
En nuestro país, en el caso de la soja los valores de hoy generarían fuertes pérdidas a pesar de los rindes.
Es innegable que el precio de los granos atraviesa una fase negativa. Tras una gran cosecha de maíz y soja de Estados Unidos está llegando la producción sudamericana con muy buenos rindes, y si bien la demanda ha estado sostenida, la fortaleza del dólar les resta poder de compra a los consumidores europeos y asiáticos.
Sin embargo, los precios medidos en dólares han caído mucho, reflejando toda esta realidad y además compensando la revaluación de la moneda norteamericana. Si bien será difícil salir de esta situación, lo cierto es que con precios como éste los productores perderían dinero, y por lo tanto, si la demanda quiere continuar disponiendo de alimentos, deberá dar en algún momento una señal de precios.
Dentro del escenario descripto, la situación de Brasil es particular. El real se ha devaluado y se ubicó cercano a los 3,3 reales por dólar. En el momento de la siembra, se ubicaba en 2,2 reales por dólar. La devaluación, que ya acumula un 36%, hace que la ecuación económica cierre en dicho país, y por ello se espera que la mercadería fluya sin mayores problemas al mercado.