Soja: podría trabarse la venta en la próxima campaña
La comercialización de la próxima campaña de soja podría trabarse por una disputa abierta entre la multinacional Monsanto y entidades gremiales de productores y acopiadores de granos.
|
Crece la puja por el pago de regalías de la soja.
La comercialización de la próxima campaña de soja podría trabarse por una disputa abierta entre la multinacional Monsanto y entidades gremiales de productores y acopiadores de granos.
En la campaña pasada, Monsanto, que lanzó al mercado Intacta, una soja que incorpora la resistencia a insectos, impuso en los contratos de compraventa de granos una cláusula por la cual la soja que llegaba del Norte a los puertos debía ser analizada a fines de determinar si su productor o comercializador había pagado un canon por usar esa tecnología en la compra de la semilla. Si no lo había hecho, entonces debía abonarle con el grano la suma de US$ 15 por tonelada.
Este sistema de control privado, realizado a expensas del Estado, comenzó justamente a regir para la producción del Norte. A partir de marzo próximo, cuando empiece la cosecha en la pampa húmeda, se extenderá por primera vez a esta región.
De hecho, en la pampa húmeda, de donde sale más del 80% de la cosecha, los exportadores comenzaron a incluir en los contratos forward para la venta de soja de 2016 la cláusula de Monsanto. Los exportadores prestarán una suerte de servicio de policía privada a la multinacional para que ésta cobre en la venta de granos si un productor no le abonó antes.