Faltan pocos días para la primera Conferencia AgroTech Río de la Plata
Una oportunidad para conocer de cerca el panorama de innovación tecnológica (AgTech) dentro de la industria agropecuaria local.

9 de agosto en Montevideo y el 11 de agosto en Buenos Aires.
En un evento inédito para Argentina y Uruguay, la primera Conferencia AgroTech del Río de la Plata brindará una oportunidad para conocer de cerca el panorama de innovación tecnológica (AgTech) dentro de la industria agropecuaria local.
La Conferencia contará con dos instancias: la primera tendrá lugar el 9 de agosto en la ciudad de Montevideo y la segunda el 11 de agosto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Agenda de la Conferencia incluye, entre otros temas:
- Presentación del speaker invitado Dr. Jess Lowenberg– DeBoer (Purdue University): especialista en tecnología agrícola con 30 años de experiencia en docencia e investigación, más de 82 artículos editados en publicaciones especializadas y un pionero en el análisis de datos aplicados a la industria.
- Pitch Competition de startups seleccionadas por NXTP Labs para su programa de aceleración AgroTech Río de la Plata 2016. Estas compañías tecnológicas expondrán sus soluciones de innovación para la industria agropecuaria en temas como: biotech, bigdata, drones, ecommerce, gestión de riesgo, toma de decisiones, entre otros.
- Paneles de innovación.
- Testimonios de emprendedores Agtech de alto impacto.
Información de fechas, horarios y registración
Conferencia AgroTech Río de la Plata, edición Montevideo
Martes 9 de agosto, 9.00 hs.
Sala de Actos - LATU Av. Italia 6201, Montevideo, Uruguay.
Link de registración y agenda completa
Conferencia AgroTech Río de la Plata, Buenos Aires
Jueves 11 de agosto, 13:45 hs.
Bolsa de Cereales - Av. Corrientes 127, Capital Federal, Buenos Aires.
Link de registración y agenda completa
Sobre el Programa
El Programa de Aceleración AgroTech Río de la Plata 2016, organizado en conjunto por NXTP Labs y Tokai Ventures, ofrece mentoría, visibilidad y aceleración a startups con el fin de convertirlas en las soluciones más innovadoras de la agroindustria en Latinoamérica. El programa de aceleración busca empresas que estén en su fase inicial, con al menos un prototipo listo para ser lanzado al mercado, con gran potencial de crecimiento y un foco de negocio regional y global. En esta primera edición se seleccionaron 15 startups de Argentina y Uruguay, las que están realizando un proceso de aceleración de 6 semanas que incluye capacitaciones y workshops en temas legales, de finanzas, escalabilidad regional, desarrollo de negocios, marketing, y otros.