Alud en Jujuy: El INTA asiste a 193 familias de productores
El organismo puso sus vehículos a disposición para el traslado de agua potable para los afectados y voluntarios que trabajan en la zona de Bárcena, Volcán y Tumbaya. Además, los técnicos organizaron una campaña de reparto de forraje y asistencia veterinaria.

Hay casas que están hasta los dinteles con barro y las pérdidas materiales son casi totales.
El cambio climático afecta a todos por igual. Así, excesos y déficit hídricos, incendios y hasta aludes afectan diversas regiones de nuestro país, en las últimas semanas, tanto en zonas urbanas como rurales. En este contexto de desastres, el INTA acompaña a los habitantes y productores de las zonas dañadas, en este caso, a las localidades jujeñas de Bárcena, Volcán y Tumbaya.
De acuerdo con Fernando Echazú –coordinador del PReT, Quebrada y Valles de Altura del INTA Humahuaca, Jujuy–, “las abundantes precipitaciones registradas en la cabecera de la cuenca generó un alud que afecta a 193 familias productoras, en su mayoría de pueblos originarios”.
Por su parte, Mariana Quiroga Mendiola–a cargo de la dirección del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF NOA)– confirmó la falta de combustible, alimentos y agua potable, como así el trabajo articulado con los comisionados municipales y bomberos voluntarios de Maimará: “Pusimos a disposición los vehículos del INTA para el traslado de voluntarios, algunos de nuestro organismo, y provisiones para las familias perjudicadas”.
“La situación es terrible”, aseguró Quiroga quien detalló: “Hay casas que están hasta los dinteles con barro y las pérdidas materiales son casi totales. Además, las familias quedaron aisladas y comenzaron a sufrir la escasez de algunos alimentos como carne vacuna y de pollo”.