Pymes extrusoras de soja reclaman tratamiento diferenciado

Pequeñas y medianas empresas dedicadas al extrusado de soja están firmando una carta dirigida al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

|
Extrusoras de soja quieren ser tratadas diferente.

Extrusoras de soja quieren ser tratadas diferente.

07deFebrerode2017a las16:40

Varias decenas de pequeñas y medianas empresas dedicadas al extrusado de soja están firmando una carta dirigida al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en la que reclaman que se establezcan políticas diferenciales entre ese sector y la industria aceitera ubicada en el Gran Rosario. Las dos actividades se dedican a la moliendo de soja mediante procesos distintos. Pero mientras las grandes fábricas rosarinas son el principal sector exportador de la Argentina y generan 25% de las divisas totales, las extrusoras afirman tener vedada la posibilidad de acceder a los mercados del exterior.

La del extrusado de soja es una de las industrias más jóvenes del país, pues las primeras plantas se instalaron recién en la segunda mitad de la década pasada. De todos modos, estos establecimientos florecieron rápidamente por todo el país y ya existen cerca de 400. Se trata de plantas de bajo costo de instalación (entre 300 mil y medio millón de dólares) que procesan en conjunto unas 10 mil toneladas de soja por día. Su importancia económica fue reconocida por el Ministerio de Agroindustria, tanto que este viernes se convocó a una Mesa nacional de Extrusoras en el INTA Marcos Juárez, en Córdoba. La reunión será presidida por el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet.

Los dirigentes de este sector piensan que ese será el momento ideal para entregar a las autoridades decenas de cartas firmados por las empresas y dirigidas a Buryaile. En ellas se manifiesta "la disconformidad con respecto a la aplicación del sistema FOB Oficial en nuestros productos", al igual de lo que sucede con los derivados obtenidos de la soja en las grandes industrias aceiteras de Rosario. Mediante un procedimiento mecánico las extrusoras logran "expeller" de soja (unas pequeñas láminas) y solo 15% de aceite, mientras que las grandes usinas utilizan solventes que les permiten obtener más del 20% de aceite y un residuo llamado "pellet". Este último es el nombre técnico de la famosa harina de soja, el producto más exportado por la Argentina.