La Argentina quedó a un paso de exportar limones a México
Ese país informó la conclusión de un análisis de riesgo y precisó cómo se debería importar; temor a una posible demora para llegar con el producto a EE.UU.
|
Desde el sector privado calcularon que la Argentina podría empezar vendiendo a México unas 10.000 toneladas de limón.
En el mismo día que trascendió que Estados Unidos postergaría el ingreso de los limones argentinos, desde México llegó una buena noticia. Este país envió una comunicación explicando que concluyó un análisis de riesgo de plagas que deja a la Argentina a un paso de poder exportar, por primera vez, limones a su mercado.
Según la carta que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México mandó al Senasa, su par argentino, el país de América del Norte está dispuesto a permitir el ingreso de las áreas de producción y empacadoras de las empresas Ledesma en Jujuy y San Miguel, Citromax y Argentinelimon en Tucumán. El Senasica precisó en esa comunicación los requisitos que deberá cumplir el limón para entrar.
El gobierno argentino no confirmó la apertura, ya que el Senasa haría una devolución de comentarios técnicos a México, un país muy exigente en materia sanitaria. De todos modos, diversas fuentes dieron por hecho que es inminente el ingreso en ese mercado. Además, trascendió que pronto Brasil le daría la aprobación al país para que sus cítricos puedan entrar a ese destino, lo que dinamizaría la producción del NEA para naranjas y mandarinas.
Seguí leyendo
Agrofy News Live, en vivo: qué hay detrás de la guerra comercial y paisajes más lindos en el campoFuentes del sector privado calcularon que la Argentina podría empezar vendiendo a México unas 10.000 toneladas de limón. En plata eso representaría ventas por US$ 12 millones.
De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), México produjo el año pasado 2,27 millones de toneladas, entre lima y limón. El país es un fuerte productor de lima. Se estima que de esa cifra sólo un 10% corresponde a limón. Además de producir poco limón, lo importa también desde California, en los Estados Unidos. "Es un mercado para ir a desarrollar", contaron en el sector privado sobre México al cual se le podrían hacer exportaciones en contraestación.
Allí está extendida la enfermedad conocida como HLB, que produce fuertes pérdidas en la producción y por eso, interpretan empresarios argentinos, ese país necesitaría también comprar más en otros orígenes como la Argentina.
Mientras llegaba esa noticia desde México, el Gobierno hizo saber que mostró su "preocupación" a los Estados Unidos ante las versiones sobre una nueva posible postergación de la autorización para que los limones argentinos pongan un pie en ese país.
El 23 de diciembre pasado, el servicio sanitario de los Estados Unidos (Aphis) autorizó la importación, que entraba en vigencia el 23 de enero de 2017. Pero Donald Trump puso bajo revisión por 60 días todas las normas de Barack Obama que todavía no habían entrado en vigencia. Ese plazo incluye al limón y vence el 27 del actual. El motivo para la postergación sería que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no tiene confirmadas sus autoridades. En el Senado falta la confirmación del secretario de Agricultura, Sonny Perdue. Por lo pronto, no hay una fecha para que los limones lleguen a Estados Unidos.
"Entendemos que se trata de una disposición administrativa que adopta el gobierno de Estados Unidos, por lo que hay que respetarla y esperar. De todas maneras, este tipo de medidas nos generan mucha preocupación, porque crean incertidumbre y pueden signar negativamente las relaciones bilaterales", advirtió a LA NACION el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria. Tucumán concentra el 80% de la producción de la Argentina de limones frescos, con 1,2 millón de toneladas anuales.
El dirigente dijo que "resulta muy extraño que el mismo país que, tras realizar un minucioso estudio fitosanitario, determinó que estaban dadas todas las condiciones para que se produzca el reingreso de los limones argentinos, ahora, sin dar ningún tipo de explicación lógica, ponga un nuevo freno y salga con estas vueltas y tecnicismos administrativos". Vale recordar que la Argentina estima colocar en un primer año 20.000 toneladas en los Estados Unidos, un volumen chico sobre las 279.543 toneladas que exportó el año pasado en total.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Cambió el nombre de una reconocida empresa de insumoshace 1 día |Agricultura