Cómo impacta en el campo argentino la salida de Estados Unidos del acuerdo climático

Según los expertos, se incrementarían las contingencias climáticas y se reducirían las oportunidades para los "bonos verdes".

|
La decisión de Trump tendrá múltiples efectos.

La decisión de Trump tendrá múltiples efectos.

02deJuniode2017a las17:17

La salida de los Estados Unidos del acuerdo climático de París afectará el compromiso asumido en ese pacto por 195 naciones por mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados y esto para el campo argentino significará que podrían incrementarse las contingencias climáticas, como las inundaciones y sequías.

"No se van a alcanzar las metas de dos grados a nivel mundial, con lo cual las tempestades (climáticas) en vez de reducirse se van a incrementar. Para el agro ya sabemos lo que pasa", dijo a LA NACION Gustavo Idígoras, director del Centro de Estudios Agroalimentarios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Según Idígoras, al salir Estados Unidos del acuerdo, y no tener el mandato anual de recorte de gases de efecto invernadero, podrían reducirse las posibilidades de nuevas tecnologías para el agro. Además, sin ese país en el pacto, los denominados "bonos verdes" en el mercado internacional, que daban oportunidades a los productores y algunos sectores en cuanto a producciones para mitigar el cambio climático, "van a valer menos". Ese es el "efecto económico" del retiro norteamericano.

Además, según el experto, el "Fondo Verde" para el clima "va a tener un 20% menos de financiamiento mundial". Esa herramienta tiene por objetivo contribuir a mitigar el cambio climático vía el financiamiento multilateral, esto es, apoyando acciones concretas.