Cultivos de cobertura: si sobra agua, hay que gastarla

Los excesos hídricos afectan una gran superficie dedicada a la agricultura continua. Debemos realizar un diagnóstico de cada situación en particular y luego evaluar las distintas alternativas.

Es posible incrementar rápidamente el consumo de agua en los suelos a través de cultivos de cobertura o de dobles cultivos.

Es posible incrementar rápidamente el consumo de agua en los suelos a través de cultivos de cobertura o de dobles cultivos.

12deJuniode2017a las15:40

La presencia de agua en superficie en algunos sectores seguramente limitará el uso de estos suelos durante el invierno, pero en sectores menos afectados es factibles y recomendable la inclusión de algunos cultivos.

A continuación, una serie de recomendaciones concretas para la siembra de cultivos de cobertura o cereales de invierno y los principales aspectos a tener en cuenta en esta situación particular.

Cultivos de cobertura

Fecha de siembra

Si bien esta época es algo tardía para lo que generalmente se recomienda como fecha de siembra óptima podría ser una alternativa para lotes que van destinados a soja de primera y/o maíces tardíos.

Especies

Gramíneas de invierno como centenos, cebadas, avena, triticales en lotes que van a soja y leguminosas como vicia villosa en lotes que van a maíz tardío. Las cebadas por su mayor tolerancia a condiciones de salinidad podrían ser más adecuadas en situaciones de suelos con valores de pH o conductividad eléctrica más elevados.

Ciclo del cultivar

En el caso de gramíneas, cultivares de ciclo corto de manera que lleguen rápido a encañazón que es donde más consumo de agua presentan.