Lecturas de verano: la empresa familiar de campo y sus problemáticas
Un libro del sociólogo Marcos Giménez Zapiola que compila más de sesenta artículos sobre situaciones comunes a este tipo de empresas. Ventajas y desventajas.
|
Se trata de una compilación sesenta y cinco artículos que abordan, desde una mirada pragmática y resolutiva, situaciones que se dan en empresas rurales familiares.
¿Cuáles situaciones son típicas en una empresa en la que sus miembros son familiares, y, qué particularidades aporta el hecho de que este emprendimiento esté basado en el manejo de un campo?
Circunstancias comunes a muchos campos argentinos que han desencadenado desde subdivisiones claras y calmas, hasta pleitos judiciales y rupturas familiares, son analizadas en el libro “La empresa familiar de campo: del arenero al escritorio”, del sociólogo y consultor Marcos Gimenez Zapiola.
Se trata de una compilación sesenta y cinco artículos que abordan, desde una mirada pragmática y resolutiva, situaciones que se dan en empresas rurales familiares relacionadas a conflictos de intereses, sucesiones, administración del dinero, hermanos, acuerdos básicos, entre otras cosas.
Surgimiento
Motivó a Gimenez Zapiola a escribir sobre la empresa familiar rural el escuchar con frecuencia hablar de la misma en tono favorable: “Siempre fui escéptico con el tema de que, por ser una empresa familiar, ya entrábamos con ventaja. Más son las serias desventajas y si no las atendemos terminan por destruir la empresa y a veces a la familia”, afirma quien trabajó como sociólogo veinte años y después se pasó a la actividad agropecuaria.
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería