La necesidad de financiamiento al productor sigue preocupando al sector de la maquinaria
El presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola realizó algunas apreciaciones acerca del momento del sector.

"Es el comprador quien necesita créditos para acceder a equipamiento", destacó el presidente de CAFMA.
Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) indicó que “existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola, por la falta de solución a la necesidad de financiamiento. El año pasado fue uno de los temas principales, que con más insistencia conversamos con la autoridades; si bien este año sólo hemos mantenido una reunión, también se está planteando este reclamo. La necesidad de crédito fue tema de conversación con el Ministro de Producción, Dante Sica, durante un breve encuentro en ExpoAgro y, durante su última visita a Santa Fe, se lo planteamos también a Francisco Cabrera, presidente del BICE.”
Seguí leyendo
Volkswagen invierte US$ 580 millones en Argentina para producir una nueva pick up: estará diseñada para SudaméricaAl respecto, el presidente de la CAFMA precisó que “No es sólo una cuestión del fabricante de maquinaria agrícola, lo que la entidad impulsa es la oferta de créditos al productor, porque es el comprador quien necesita créditos para acceder a equipamiento; la maquinaria es un bien que no es posible pagar con ingresos diarios”, y agregó:”No se trata de obtener subsidios, nos hemos casi olvidado de esto, estamos pidiendo por créditos a tasa normal, competitiva destinados a productores. El Estado debería obligar a las entidades bancarias para que un cupo de la cartera se destine a créditos para inversiones productivas”.
“Las empresas fabricantes de maquinaria agrícola también necesitan el impulso que la financiación brinda a la exportación. Tenemos necesidad de ampliar la oferta externa porque la demanda de maquinaria agrícola es estacional, así que con la venta internacional compensamos el año productivo, generando ingresos en dólares”, señaló Crucianelli.
Finalmente, en cuanto a la actividad de la CAFMA durante este año, Raúl Crucianelli agregó que “continua trabajando en el relevamiento de alcance nacional del sector, dado que tenemos el objetivo de lograr cuantificarlo. Esto es, conocer claramente cuántos fabricamos y qué productos, el nivel de facturación, la cantidad de mano de obra ocupada, energía requerida, entre otros factores. El año pasado, con el apoyo de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, más el CFI, firmamos un convenio con el Instituto IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea. Esperamos contar próximamente con los resultados del estudio, para poder dar a conocer estadísticas concretas”, destacó Crucianelli.
Las más leídas
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 2 días |Mercado de granos
- Girasol: la operación de 4000 toneladas que movilizó a dos gigantes hacia una agricultura más sustentablehace 1 día |Agricultura
- Un día de "terror" en el campo que dejó maíces volcados y soja desgranada y revolcadahace 1 día |Agricultura
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 14 horas |Agricultura