El kilo dejó de ser un kilo, cómo afecta la nueva medición

Desde este lunes entra en vigencia una nueva definición del kilogramo y otras 3 mediciones. La variación es mínima ya que la unidad está relacionada a una constante física.

20deMayode2019a las08:24

En el marco de la Conferencia General sobre Pesos y Medidas en 2018 se decidió revisar el Sistema Internacional de Unidades. A partir de esa jornada se decidió definir la unidad peso por contantes de la naturaleza y no arbitrarias. Desde este lunes la variación en el kilogramo es de 0,00000001.

En la vida cotidiana, esta decisión no afectará nada en absoluto. El kilo de ayer seguirá siendo el mismo de hoy, debido que se utilizan mediciones que tiene un 1% de error. Pero si variará a la hora de trabajar en investigaciones científicas.  Además de esta unidad, también se revisó el ampere, kelvin y el mol.

Hasta el 19 de mayo el kilogramo se medía en base a un cilindro circular recto, con una altura y diámetro de 39 mm, creado de platino e iridio, que se construyó en 1879. Este objeto se encuentra en Francia y todos los países debían mandar a calibrar el kilogramo nacional con este objeto. Desde este lunes se utilizará una unidad que está definida por un valor numérico fijo a una constante de la física.