Manejo en áreas periurbanas: resultados de una primera experiencia en soja y maíz de Pergamino
La principal dificultad que debieron atravesar los cultivos fue la competencia de malezas, prácticamente durante todo el ciclo del cultivo.
|
Durante la campaña agrícola 2019-20 comencé a realizar trabajos agrícolas en áreas periurbanas, cerca de la localidad de Pergamino, donde la aplicación de fitosanitarios está prohibida. Hicimos el manejo de dos cultivos de soja y uno de maíz.
Se tuvo que comenzar con el laboreo de la tierra bajo el sistema de Labranza Convencional, ya que la densidad de malezas era elevado y la superficie del terreno era muy irregular, dificultando la implantación de un sistema de Siembra Directa.
Uno de los planteos de soja fue en labranza tradicional con una siembra a 52 cm y posterior escardillo. El otro manejo en soja fue de una siembra a 21 cm. Lo que sucedió en este último caso fue un nivel de desmalezamiento muy alto, tuvimos que hilerarlo para luego cosecharlo.
La principal dificultad que debieron atravesar los cultivos fue la competencia de malezas. Prácticamente durante todo el ciclo del cultivo.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"112115","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"387","width":"600"}}]]
Rendimiento soja
En el cultivo de soja los mejores resultados se obtuvieron con las siembra a 52 cm de distancia entre hileras. Estos resultados están atribuidos a un mejor control de malezas.
También se pudo realizar cosecha directa mejorando los índices de pérdidas en comparación a la siembra con hilerado anterior a la trilla.
El cultivo con manejo de agroquímicos mostró un aumento de rendimiento del 47% con respecto a la siembra de 21 cm sin agroquímicos y un 20% superior a la siembra de 52 cm.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Cambió el nombre de una reconocida empresa de insumoshace 1 día |Agricultura