La Unidad de Información Financiera se involucró en una causa de contrabando de soja al límite con Brasil
Este organismo pidió ser querellante en relación a una investigación por la comercialización ilegal de cereales y oleaginosas.
Por
A lo largo de este año, la policía interceptó camiones con granos que tenían como destino Brasil sin notificar de forma correspondiente la carga. Esta situación se dio en localidades de Misiones que son limítrofes con Brasil donde principalmente se encontraron camiones con soja.
A partir de estas investigaciones, la Unidad de Información Financiera (UIF) pidió ser querellante en la causa por contrabando. Los operativos de secuestro de los cargamentos se llevaron a cabo en El Soberbio, Paraje El Progreso, Colonia Alicia, Colonia Aurora, Santa Rita, entre otras, indicó el organismo nacional.
Ver también: Secuestran 8 camiones y destacan que es uno de los operativos más grandes de la historia
La UIF solicitó que se inicie la investigación por lavado de activos y se formen los legajos patrimoniales de las personas investigadas a fin de que se investigue la exteriorización de bienes con el dinero ilícitamente obtenido. Además, según señaló Télam, pidió que se dicten medidas cautelares con el fin de asegurar el decomiso futuro y que puedan afrontarse las multas que eventualmente recaiga junto con la condena.
Desde el organismo que busca prevenir e impedir el lavado de activos, explicaron que para poder llevar adelante el delito y con el objetivo de lograr que el traslado de la carga desde la zona productora hasta el lugar de acopio sea exitoso, se habrían utilizado una serie de operaciones para simular la legalidad de la documentación.
Por otra parte, Télam destacó que la UIF denunció que se habrían utilizado documentos apócrifos valiéndose de los registros oficiales del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para simular la veracidad de la documentación con la que trasladaban la mercadería.
Noticias relacionadas
- Desmienten el impacto del precio internacional de los granos en el mercado interno
- Entidades del transporte piden al Gobierno que garantice el normal tránsito
- Las exportaciones durante 2020 serían las más bajas desde la crisis del 2009: cómo cerraron el año las reservas del BCRA
- Mercado de granos: por el conflicto de transportistas, piden al Gobierno que se libere el tránsito de manera urgente
- En diciembre, el ingreso de camiones al Gran Rosario fue el más bajo en al menos 20 años (y ahora se sumó otro paro)