Dólar blue a $ 200: cuál es la estrategia del Gobierno para impedirlo

De cara a las elecciones del 14 de noviembre, al gabinete económico llegó la orden de hacer lo que sea para que el dólar no complique aún más sus posibilidades en los comicios

|
Dólar blue a $ 200: cuál es la estrategia del Gobierno para impedirlo
25deOctubrede2021a las11:27

Las alarmas se encendieron en el gabinete económico el viernes, cuando en el post-cierre de la rueda el dólar blue llegó a $ 197, unos $ 2 más que el cierre de $ 195. La perspectiva de que pueda encaminarse hacia los temidos $ 200 puso en guardia a un gobierno que no ignora la importancia de este avance de cara a las elecciones del 14 de noviembre.

La demanda del viernes fue tal que se operó en algunos lugares del corredor Norte hasta las cuatro y media de la tarde, cuando por lo general a las tres ya se cierran todas las operaciones.

"Muy poco normal esto, mucho volumen negociado, el mercado tuvo un cuello de botella", describen en las mesas.

Otro hecho poco habitual fue que, por primera vez, vieron al Gobierno interviniendo en el MEP libre, el que se puede comprar sin cupo, a través del GD30.

Si bien es un bono en el que el Banco Central (BCRA) se niega a intervenir, sospechan que alguna otra entidad gubernamental fue la que apareció después de las 15.40 horas. Esa intervención, según pudo saber este diario, fue de unos u$s 5 millones, y provocó que la cotización baje de $ 190,50 a $ 188,30.

El GD30 está en valores mínimos, por lo cual puede ser una apuesta para un upside a mediano o largo plazo, antes que haber invertido esos dólares en Cedear o en ADR, mejor financiar al país para un organismo público.

PADRE DE LA CRIATURA

El MEP libre es una suerte de padre del blue, que suele marcar su precio. Por lo tanto, una baja del MEP libre puede provocar una potencial baja del blue, por el puré que se puede hacer comprando dólar Bolsa y revendiendo en el mercado paralelo.

El MEP subsidiado, con el AL 30, donde se puede comprar hasta u$s 17.500 semanales, es una suerte de hermano mayor del blue, por eso el Banco Central lo subsidia y, según estimaciones del mercado, puso u$s 12 millones para bajarlo a $ 179.

"Muy poco normal esto, mucho volumen negociado, el mercado tuvo un cuello de botella", describen en las mesas.

SE DUPLICÓ EL VOLUMEN

El problema es que el volumen negociado se duplicó desde el cepo del cepo, de principios de mes: mientras las primeras semanas bastaba con intervenir con u$s 5 millones diarios, ahora hacen faltan u$s 12 millones por día para evitar que el MEP subsidiado pase la barrera de los $ 180 al cierre de la rueda.

Esta dinámica se ha vuelto crucial teniendo en cuenta que el BCRA debe cuidar las reservas líquidas. Es que antes de fin de año debe pagar u$s 1800 millones al FMI, pero a su vez debe usar reservas a cuentagotas para evitar una disparada del dólar.

"La estrategia financiera puede ser cuestionable, pero compran a los exportadores a $ 100 y venden CCL a $ 200", describen los brokers.

Por primera vez, vieron al Gobierno interviniendo en el MEP libre, el que se puede comprar sin cupo, a través del GD30.

CÓMO NIVELAR EL PRECIO

"Siempre los grandes exportadores de cada sector, junto al gobierno de turno, se encargan de nivelar. Con un 10% de liquidación que los dejen entrar por CCL inverso alcanza y sobra para tener controlado al billete, y a todos les sirve", sugieren en el sector.

"Si te pisan el MEP, el puré libre se reactiva y aparece el offer en el blue", apuestan los financistas.

Es importante que aparezca la oferta de divisas, porque sostienen en la City que puede haber una avalancha de compradores. "Sobre todo comercios y mayoristas que se comiencen a quedar sin mercadería en los próximos días por el control de precios. Ya hay mayoristas que están avisando de faltantes, por eso compran blue. Vamos al faltante de mercadería y bienes en los próximos días", alertan. 

Temas en esta nota

Comentá esta nota

Cargando...